En medio del bosque presentarán el libro “Historias de Villa Gesell”
Será este domingo por la tarde en la zona del Museo de los Pioneros, dentro del Pinar Histórico. El trabajo, que se consigue en todas las librerías de Gesell, acaba de ser reeditado con ampliaciones y nuevos capítulos.
El libro “Historias de Villa Gesell” salió a la venta en  febrero pasado, aunque una reciente reedición propone una versión extendida,  con ampliaciones y nuevos capítulos. A partir de ahora, además, se puede  conseguir no sólo en todas las librerías de la ciudad, sino también en kioscos  de diarios y revistas y en el Museo. 
“Historias de Villa Gesell” será presentado oficialmente el  próximo domingo en medio del bosque. Será a las 18 horas en la zona del Museo  de los Pioneros, dentro del Pinar Histórico. Un lugar donde no sólo comenzó la  historia de la ciudad, sino también la de este libro: los archivos que  descansan en el Chalet de Don Carlos fueron el primer abono de un trabajo que  luego se complementó con documentos, diarios, revistas, libros y entrevistas. 
El libro recorre los nervios del lugar desde 1816  a la fecha a través de 40 capítulos que funcionan como microrelatos  sobre deportes, política, música, arte en general, urbanismo, cine,  misceláneas, personajes y policiales. Una paleta de colores sostenida por un  fuerte trabajo documental, de archivo y de entrevistas. A pesar de su corta  vida, Villa Gesell ofrece (como pocas ciudades en el mundo) una increíble  cantidad de historias, secretos y misterios de la más amplia procedencia.
No hay una pretensión enciclopédica, sino la invitación a  realizar un paseo en el que se cruzan el mito de los Nazis, Luis Alberto  Spinetta, los indios Querandíes, el Che Guevara, los amores de Carlos Gesell,  Arturo Frondizi, los cuerpos que aparecieron en la playa durante la última  dictadura, Tita Merello, el Faro, Juguelandia, el verano en el que se originó  el rock nacional, el Artillero Velazco, los entretelones de la autonomización  de la ciudad, el legendario festival de cortometrajes Uncipar, Roberto Mouzo y  Pinino Más, un conde húngaro exiliado, el Acuario, los secretos del “trabajo  golondrina”, Carlitos y sus panqueques y hasta el célebre perro del muelle.
“Historias de Villa Gesell” procura meterse en los rincones,  en los pliegues y en los arcones del pasado y del presente para rescatar  recuerdos, despertar la curiosidad y provocar las tensiones necesarias para  entender cómo esta ciudad se convirtió en leyenda.
Más info: https://www.facebook.com/HistoriasdeVillaGesell