ESPECIALES
Estación Juancho: La historia del tren que acercó la playa al país
Una derivación intermedia del ferrocarril que originalmente conectaba a Buenos Aires con Mar del Plata facilitó las experiencias fúndanles de la costa argentina en el siglo XX: Ostende y Villa Gesell.
Mitos y verdades de una leyenda geselina: La Calesita
Pasaron años, personas, gobiernos, ocios y costumbres… pero cinco décadas y media después de su inauguración, la creación de Humberto Cabutti sigue firme y girando sobre la 3 y 106. En esta entrevista, su fundador repasa la historia de un auténtico clásico de Villa Gesell.
Las historias detrás de los nombres de las ciudades de la Costa
Toda ciudad guarda anécdotas interesantes y entre ellas suele estar las que dieron origen a su nombre. Homenajes a familiares y a la naturaleza, a santos y a indígenas, historias personales y divulgadas, secretos íntimos y desconocidos: un repaso por los “bautismos” de las distintas localidades de la Costa Atlántica.
Curiosidades del bosque geselino: las ruinas de «la matera» que no fue tal
A pocos metros del Chalet Histórico se encuentra una construcción precaria y derruida que, con el tiempo, se la llamó “matera”. Pero Museo rescató una foto que permite ver la funcionalidad original, además de un prolijísimo techo hexagonal de tejas.
El enigmático Puente Rojo de la Ruta 11
Postales de carretera: La historia de ese Transformer de hierro que todos ven sobre el Canal 1, camino a Villa Gesell, pero nadie conoce. Cuándo se fundó, cuál fue el motivo de su construcción, en qué momento se dejó de utilizar y cuál fue la causa de su abandono.
Así se fijaron los médanos para que naciera Villa Gesell
Compartimos una galería de fotos que ilustran distintas fases de aquellos trabajos de forestación fundamentales que Carlos Gesell hizo durante las décadas del ’30 y del ’40.
Gesell, el lugar donde Ernesto Guevara comenzó a ser el Che
Se cumple un nuevo aniversario del asesinato del Che Guevara, a quien le había cambiado la cabeza un fundamental viaje en motocicleta por el continente cuando aún era un joven estudiante de medicina. La primera escala de ese recorrido de 1952 fue en nuestra ciudad y ese episodio es contado en el libro “Historias de Villa Gesell”.
El “patio oculto” de Villa Gesell en el viejo camino a Madariaga
Al oeste de la Villa, en el extremo contrario al mar, la ruta al cementerio (llamada, técnicamente, “Camino Provincial 039-03”) se abre entre flora, fauna y un increíble bañado. Bellezas ocultas de nuestra ciudad, entre campos y los pagos del viejo Tuyú. MIRÁ EL VIDEO.
Mar de fondo: cinco películas filmadas en Villa Gesell
Por sus atractivos naturales y por su importancia en el turismo nacional, nuestra ciudad siempre fue atractiva para el cine. Eso demuestra esta lista, que va desde la mítica “Los inconstantes”, rodada en 1962, hasta la taquillera “Diarios de motocicleta”.
FOTOS: La Avenida 3 entre los 40’s y los 80’s
Galería con imágenes de la calle principal de Villa Gesell a lo largo de ese medio siglo fundacional: en 1941 llegó el primer turista, mientras que para fines de los ’80 ya estaba instalado como uno de los principales destinos turísticos del país. Y en el medio, claro, las décadas que hicieron al mito: los 60’ y los 70’.
Diez fotos curiosas de la historia de Villa Gesell
El Pipach nevado. La vieja Esso de la 105. El partido inaugural de la cancha de Defensores. Carlos Gesell y Emilia Luther jugando al golf. La iglesia que nunca se hizo. El “refugio” de la 206. El barco encallado en el muelle. El atelier del artista Batuz plástico. La 3 según la revista Primera Plana y la Buenos Aires aún de arena.