Elecciones: qué votamos
El próximo domingo, Villa Gesell tendrá su compromise electoral más importante año. Qué votamos. A quiénes. El cambio en el HCD. La documentación y dónde sufragar. Todo, en esta nota.
noticias@gesell.com.ar | Este domingo, el  país vivirá un acontecimiento clave a través de las Elecciones Generales, hecho  que se produce sólo una vez cada cuatro años. Los argentinos son llamados a la  urnas para elegir a su próximo Presidente.
En Villa  Gesell, además, se decidirán otros cargos. A diferencia de otros distritos  (como Córdoba, Santa Fé o la Capital), la provincia Buenos Aires unificó sus  propias elecciones con las nacionales, motivo por el cuál nuestra ciudad  también elegirá autoridades bonaerenses. 
A esto  hay que sumarle también que, como es costumbre, Gesell aprovechará las  Elecciones Generales para elegir Intendente, Consejeros Escolares y la mitad de  sus Concejales. 
La  listas, que en estas circunstancias solían componerse cinco cuerpos, tendrán  ahora una extensión récord de siete. Esto se debe a que, por primera vez, se  elegirán legisladores para el reciente Parlamento del Mercosur, tanto a nivel  nacional como regional.  
De tal  manera, el domingo las boletas estarán divididas entre los siguientes cuerpos  de candidaturas: Presidente y Vice, Diputados Nacionales, Gobernador y Vice,  Diputados Provinciales, e Intendente, recorte que lleva a su vez a Concejales y  Consejeros Escolares.
Gesell  elige
Las PASO sirvieron en Gesell para dirimir internas  en los partidos que proponían más de un candidato, y también para confirmar las  postulaciones de quienes se presentaban en soledad.
El actual intendente, Gustavo Barrera, superó su  PASO en el Frente para la Victoria, mientras que Jorge Martínez Salas avanzó en  Cambiemos y Atilio Roncoroni en el Frente Renovador. Entre esos tres candidatos  se concentró más del 90 por ciento de los votos.
Por su parte, tanto Mariela Tugnarelli de  Progesistas como Cristina Pereyra del Frente de Izquierda y de los Trabajadores  superaron el piso de 1,5 por ciento de votos, requisito exigido para que  aquellos candidatos que no tienen rivales en sus partidos puedan participar en  las Elecciones Generales.
De este modo, Villa Gesell elegirá Intendente entre  cinco opciones. Las cuales, además, incluyen candidatos al Concejo Deliberante  y al Consejo Escolar. Otra decisión sensible, habida cuenta de la inédita  dispersión de fuerzas que exhibe el poder legislativo local. 
Un detalle revaloriza la elección de concejales  (discusión históricamente relegada por la importancia de la lucha por la  intendencia). Tiene que ver con el incremento de ediles geselinos decretado dos  años atrás, que llevará de 12 a 16 legisladores la composición del Deliberante  local. Los primeros dos fueron agregados en las elecciones pasados, mientras  que el par restante se sumará tras las próximas.
Esta circunstancia abrió la participación política,  ya que facilitó la participación de terceras fuerzas, hasta entonces  postergadas en medio del fuerte bipartidismo que signó a Villa Gesell desde  1983. 
Algunas respuestas ya están planteadas. Aunque otras  incógnitas buscarán su horizonte de claridad el domingo. Las certezas, como  siempre, las tendremos una vez abiertas las urnas.
Consultar  el padrón: http://www.padron.gob.ar/
 
               
   
   
                             
 
 
 
 
   