Presentaron “Historias de Villa Gesell” ante casi 100 personas
A pesar del gran día de playa y de la definición del campeonato, el evento convocó a casi un centenar de curiosos en el Museo de los Pioneros. Un paseo por la historia de Villa Gesell en el día de su 83º aniversario y a pocos metros de donde fue fundada.
Foto: Pedro  Leontjew
Después de su reciente reedición, “Historias de Villa Gesell” fue  presentado el domingo pasado en el Museo de los Pioneros ante una interesante  concurrencia. No fue la cantidad lo que más sorprendió a los organizadores,  sino la diversidad social de los concurrentes. Gran parte de la comunidad  estuvo representada en casi una centena de personas, entre la que se  encontraban amigos, vecinos y desconocidos; pioneros, jóvenes y turistas;  estudiantes, trabajadores y jubilados; artistas, políticos y profesionales. Todos  ellos también representando a una gran cantidad de lugares, hechos e historias fundamentales  de la ciudad. 
Cuando le preguntaron cuáles fueron las motivaciones  para escribir el libro, el autor expresó: “Como  le ocurre a muchos jóvenes geselinos, me fui de la ciudad para seguir  estudiando. Cada vez que decía de dónde era, generaba mucha curiosidad, y ahí  empecé a advertir que Gesell había construido una imagen muy fuerte afuera de  la ciudad. Pero no sólo me dio impulso haber tomado distancia de Gesell. El  proceso se cerró al volver, años después, de manera seguida y por trabajo. Ahí recordé  que, increíblemente, no tuvimos ni tenemos ninguna materia en el colegio que nos  hable de la historia de nuestra ciudad. De su evolución social, política,  cultural e institucional. Estas pequeñas historias no atan esos piolines  sueltos, pero al menos tratan de ponerlos en evidencia. No busco cerrar nada.  Al contrario: quisiera humildemente abrir la curiosidad de quienes lo lean, invitarlos  a que hurguen en nuestra identidad como traté de hacerlo yo a través de estas  40 historias que comienzan en el siglo XIX y terminan en nuestros días”.
Luego tomó la palabra Aníbal Zaldívar, quién profundizó  lo que ya había escrito en el prólogo de “Historias de Villa Gesell: “El libro propone la  búsqueda de la identidad de Villa Gesell a través de una acumulación de voces  singulares, que en su conjunto podrían conformar al menos el boceto de un todo.  Digo “podrían”, porque se trata de una hipótesis: Gesell es un lugar especial,  y a través de estos personajes especiales y sus situaciones vamos a ver algo de  ese misterio. Como escribió Borges, las hipótesis tienen la obligación de ser  interesantes, no así los resultados. Las preguntas fundamentales siempre tienen  respuestas parciales, pero lo importante es formularlas. Ésta es la invitación  y el mérito de este libro”. 
Aníbal  Zaldívar es un protagonista fundamental de “Historias de Villa Gesell”. Así  como José Roza, Juan Bonavota, Luis Baldo y Antonio Roncoroni ofrecieron su  aporte desinteresado para financiar las dos ediciones del libro (en febrero había  salido una que recientemente fue corregida, ampliada y mejorada), el poeta y  periodista le dio un estímulo decisivo no sólo corrigiendo y prologando el  libro, sino también publicando originalmente varios de estos capítulos en una  columna de El Fundador, periódico que dirige junto a Héctor Regalli (autor del  bonito dibujo de tapa). Zaldívar fue el “maestro de ceremonias” del evento, que  fue posible también gracias a las gestiones del Director de Cultura Héctor Ortíz  para conseguir ese histórico lugar.
“Bajo el signo de la variedad y la expansión, Juani nos abre su álbum, que es también el de su propia búsqueda”, continuó Zaldívar (que también reveló el intercambio epistolar previo a la salida del trabajo), aunque luego aclaró: “El lector tiene la última palabra, pero le adelanto que aquí va a encontrar mucho trabajo documental, búsqueda de fuentes, y una paleta amplia (deportes, política, música, arte en general, urbanismo, cine, misceláneas, personajes, policiales) de relatos que se corren de las miradas consagradas por la historia oficial o la costumbre. Se trata de recuperar el asombro y la novedad ante temas viejos y nuevos, de la riqueza inagotable de la vida, de la inagotable curiosidad del escritor”.
“Historias de Villa Gesell” puede  conseguirse en librerías y kioscos de revistas de Villa Gesell, y también en el  Museo Histórico. Más info: www.historiasdegesell.com.ar
FOTOS DE